PARACYPRICHROMIS BRIENI LUSINGU
.
.
.
.
.
.
Después de casi un año y medio manteniendo esta especie por fin he podido observar la culminación de un cortejo en directo. Os voy a explicar lo que ví:
La hembra se coloca boca abajo con el abdomen casi pegado a una roca más o menos plana. En mi caso a uno de los módulos que tengo pegados en el acuario. Con la hembra en esta posición, el macho procede al baile eléctrico característico de esta especie a la altura de la cabeza de la hembra como haciendo entre los dos peces una 'T' invertida, es decir y para que os hagáis una idea, el macho baila paralelo a la arena a la altura de la cabeza de la hembra que se encuentra perpendicular a la arena y paralela a una roca.
En este momento la hembra hace los mismos gestos con la boca que hace una hembra de cyprichromis en el momento que el macho le muestra las manchas de las pélvicas, debe ser el momento de recogida de semen.
Acto seguido, el macho se coloca en la misma posición de la hembra, un poco por encima y efectúa también el mismo gesto que hace el macho cyprichromis cuando se pone detrás de la hembra le junta la cabeza y 'saca morritos'. El pez sigue como electrocutado.
Es el momento en el que cae un huevo. Como he dicho antes, la hembra está boca abajo y paralela a la roca así que el huevo cae evidentemente hacia abajo en dirección a la cabeza de la hembra y cerquita de la roca. Pues después de un sutil movimiento hacia arriba de la hembra, muy sutil, delicado y elegante, ésta coge el huevo con su boca y comienza de nuevo el mismo proceso. Digamos que se reanuda el bucle.
Como podéis ver, cambiando posiciones, el cortejo o mejor dicho, el momento de la puesta, es igual al de los cyprichromis, me refiero a los pasos en los que podemos dividir el acto.
Qué más decir... este es uno de los principales motivos por lo que mantenemos estos peces así que una alegría poder haber disfrutado de ese momento.
Si os perece podemos ver un vídeo.... aquí.
.
.
.
.
Podéis hacer un seguimiento de los alevines pinchando aquí.
.
Próximo pase.... xenotilapia spilopterus mabilibili.
.
INTRODUCCION:
- Perciforme de la familia cichlidae y del género cyprichromis se trata del más pequeño y delgado del género cyprichromis que llega a medir en torno a los 10-11 cm.
- Habita las aguas abiertas de las zonas rocosas a profundidades de entre 5 y 30 metros y en grandísimos grupos que pueden ir de cientos a miles de individuos e incluso se les puede ver compartiendo espacios con cyprichromis microlepidotus, cyprichromis leptosoma jumbo y hasta con paracyprichromis.
- Todos los machos de cyprichromis leptosoma tienen dos morfos de color, el de cola amarilla y el de cola azul. Una buena página para reconocer las variedades y distinguir los morfos es esta: http://www.tanganyika-cichlids.com/cypri1.htm
- La espectativa de vida será de 5 a 7 años.
EN EL ACUARIO:
- La temperatura idónea será de 24º a 27º, el ph estará entre 7,8 y 9,4 y la dureza será muy alta.
- Se trata de un pez pacífico con otras especies por lo que es muy apto para acuario aunque a pesar de no ser muy grandes se recomiendan tanques de a partir de 120 cms. de longitud. En la web http://tanganyika-cichlids.com se nos recomienda un tanque de 150x50x60 (450L) para albergar un grupo de 12 individuos, 4/8.
- Es conveniente poner dos, tres, incluso más hembra por macho.
CORTEJO Y PUESTA:
- Se trata de una especie que se reproduce mediante la incubación bucal materna.
- Los machos formarán territorios tridimensionales en la columna de agua donde tratarán de atraer a las hembras que pasen para desovar. Si una hembra se muestra receptiva el macho arquerá el cuerpo, vibrará y lucirá sus mejores colores. La hembra soltará los huevos en la columna de agua e inmediatamente los recogerá para que acto seguido el macho los fecunde.
Por tanto podemos decir que el cortejo consta de tres partes diferenciadas:
- La incubación durará en torno a tres semanas.
ALIMENTACION:
- Tiene una boca protáctil, extensible que forma un tubo de succión como adaptación para alimentarse del plancton pelágico. Así pues, en el lago se alimentan de plancton y pequeños crustáceos.
- En el acuario se alimenta bien de casi cualquier forma..... escamas, alimento vivo o congelado incluso gránulos... éstos últimos les cuesto un poco más de trabajo pero lo acaban comiendo.
Para que cuando hablemos de una variedad de cyprichromis leptosoma tengamos también una orientación sobre la zona que procede he elaborado un mapilla sencillo de su distribución repartido por colores.
En un primer vistazo del mapa de distribución del leptosoma observamos que sólo lo encontraremos en dos países, Zambia y Tanzania de los cuatro que en total se reparten los límites del lago y casi en su totalidad al Este del lago. No lo vamos a encontrar ni en El Congo ni en Burundi. Su distribución, por tanto, quedaría de la siguiente manera:
- kigoma................ Kigoma
- bulu point........... de Bulu Point a Kasoje
- ikola.................... de Kasoje a Ikola
- malasa................ de Mpimbwe a Samazi
- mpulungu.......... de Kasanga a Mpulungu
DIFERENCIAS MORFOLOGICAS
VARIEDADES GEOGRAFICAS
mpulungu: Como características principales podemos destacar que tienen el cuerpo gris-parduzco, tienen un reflejo eléctrico en la cabeza y en la boca y una banda negra en la base de la aleta dorsal.
malasa: Como características principales podemos destacar el ocelo o doble ocelo en la aleta dorsal, tiene el cuerpo más azulado que el mpulungu y que la variedad de cola azul es entero azul excepto las manchas amarillentas de las aletas ventrales.
ikola: Como características podemos decir que los machos de cola azul tienen la aleta dorsal amarilla y los machos de cola amarilla la aleta dorsal azul y un brillante amarillo en la aleta anal.
Variedades:
karilani: Los machos de cola azul tienen el cuerpo amarillo-naranja. Los machos de cola amarilla tienen el cuerpo azul claro y la aleta dorsal azul 'hielo' jaspeada. La aleta anal es turquesa.
Variedades:
kigoma: Los machos de cola azul tienen la cabeza amarillenta con la aleta dorsal y anal azul mientras que los machos de cola amarilla tienen la cabeza amarillenta con las aletas dorsal y anal blancas.
Variedades:
Para saber mucho más....... pincha aquí
Fuentes: