INTRODUCCION
Perciforme de la familia cichlidae, de la clase eretmodine y del género tanganicodus, se trata de un cíclido endémico del lago Tanganyika localizado al norte de éste.
No hay diferencias morfológicas entre sexos a excepción del tamaño, el macho se hace algo más grande, puede llegar a los 7 cms. y es algo más delgado. Lo mejor para conseguir una pareja habrá que hacerse con un grupo de juveniles y esperar a que se forme. Otra forma será, aunque no será 100% fiable, escoger a uno de los ejemplares más grandes y a uno de los más pequeños.
En estado salvaje no es habitual encontrarlos a más de 3 metros de profundidad, de hecho pueden encontrarse a menos de 1 metro.
Nada a saltos. Esto se debe a la total ausencia de vejiga natatoria. Ésto, que puede parecer un atraso, se convierte en un alto grado de adaptación al medio en el que viven ya que este tipo de movimiento resulta más ágil para desplazarse en un medio con grandes movimientos de aguas y olas.
EN EL ACUARIO
Se trata de un cíclido bastante pacífico, sólo se muestra agresivo con los de su especie o con otros gobios.
Se pueden mantener en acuarios no muy grandes, a partir de 100 litros. No obstante sé que los han llegado a reproducir en 50 litros. Como se trata de una espécie monógama lo mejor será mantener una sóla pareja en el tanque sobre todo si no es grande.
Agua muy oxigenada y con una gran calidad de filtrado. La temperatura óptima será entre 24º y 28ºC.
Decorar el acuario con numerosas rocas que les sirvan de cobijo y donde crezcan algas.
CORTEJO Y PUESTA
Se trata de incubadores biparentales.
Después del cortejo la hembra soltará los huevos y se los irá metiendo en la boca donde serán fecundados por el macho. A partir de aquí la hembra incubará los huevos unos 10 ó 12 días que luego pasará al macho que los incubará otros 12 días más o menos hasta que libere la puesta.
ALIMENTACION
Herbívoro, aunque acepta mejor que el resto de los gobios la proteína animal ojo, con moderación.
En el lago se alimenta de pequeños invertebrados que atrapan entre las algas y a la vez claro, también las algas.
AREA DE DISTRIBUCION

Fuentes: