NUEVO PROYECTO limnochromis auritus (primera parte)
.
.
Ahora un pequeño vídeo:
Ahora un pequeño vídeo:
Como veis, he situado en el mapa las distintas variedades y una breve explicación de cada una de ellas para que aprendamos a diferenciarlas. Me queda pendiente de momento situar en algún lado al zaire gold. Hay otras variedades como la mbita, katoto, etc.... pero creo que todas ellas pertenecen a alguna de las que pongo en el mapa así que poco a poco iré desarrollando una posible clasificación.
Lo encontraremos al sur del lago, el la franja que va de Tembwe Deux en El Congo, pasando por toda la costa de Zambia hasta el comienzo de Tanzania, más o menos hasta Samazi.
En El Congo podemos encontrar tres variedades; tembwe deux, kamakonde y moliro. Como dije antes, me queda, entre otras cosas, averiguar qué es el zaire gold. Zaire hace referencia a la República Democrática del Congo ya que se llamaba así entre 1971 y 1997 (ver) así que sea lo que sea tiene que ser una variedad del Congo. Por esto y por el patrón de color... Konings, en el Tanganyika cichlids in their natural habitats dice que "... the northernmost populations in the Congo have a yellow-brown grand colour and lock the typical dark submarginal band in dorsal fins..."
En Zambia lo encontraremos por toda la costa. Comienza de oeste a este por la variedad de kachese, que es el holotipo de la especie (ejemplar que sirve como referencia en la descripcion de una especie. Generalmente este ejemplar es conservado, y sirve de referencia para posteriores comparaciones y descripciones de especies nuevas). Continuando hacia el este tenemos la variedad del cape chaitika, gombi y isanga.
Subiendo por la costa, ya en Tanzania al norte del río Kalambo encontramos otra variedad a la que Konnings llama kantalamba pero lo que yo más veo en la red es muzi. Algo más al norte encontramos la variedad de samazi, muy parecida a la variedad de Moliro.
.
variedades geográficas (en construcción)
- tembwe deux:
- kamakonde:
- moliro:
- cape kachese:
- cape chaitika:
- gombi:
- isanga:
- muzi:
- samazi:
otras denominaciones... dónde encuadrarlas
- mbita: Se entiende la variedad gombi como aquellos individuos que encontramos entre las localidads de Gombe y Chituta. Según vemos en el mapa, Mbita se encuentra a medio camino entre esas dos poblaciones así que lo lógico es encuadrarla dentro de la variedad gombi.
- katoto: Podemos interpretar lo mismo que para los individuos mbita ya que la población de Katoto se encuentra al lado de Gombe en dirección a Chituta.
- zaire gold:
.
.
Fuentes:
Saludos a todos ... menuo.
La música cortesía de Elbicho el grupo que mejor ha sabido fusionar el flamenco con el rock, espero os haya gustado...
saludos menuo.
Pues eso, una nueva puesta de aulonocranus dewindti, una gran puesta, 18 alevines. Esta vez ha sido al día 17, pronto, pero se puede apreciar en la foto lo 'enteros' que ha salido los alevines, sin saco vitelino. Sin embargo en la anterior puesta saqué a los alevines al día 19 todavía con saco vitelino, (pinchar aquí para verlos), así que aquí podemos comprobar que cada hembra es un mundo, las matemáticas en este caso no son exactas.
Mucha tela, lo sé. De momento conviven y ya casi todos se están reproduciendo. El tema es que aunque a priori parezca que hay mucho petrícola, dos de ellos; la pareja de caudos y la pareja de calvus se han adaptado a conchas así que éstos no compiten por la piedra. En caso de que me sobrase algo pues ya vería lo que hago. De todas formas mi pensamiento es que se queden los que mejor se adapten y sacar al resto a otro acuario, quiero que los que se queden estén lo mejor posible.
Algunos de los habitantes:
.
.
BREVES CARACTERISTICAS DE UN MACROPS (atendiendo a su localización geográfica) boulenger 1898
Etimología:
.
En este esquema gráfico vemos que no es normal el ojo rojo en el macrops, una de la características diferenciadoras de las dos especies.
VARIEDADES GEOGRAFICAS:
- Kasanga: Los machos tienen una coloración oscura que tiende al azulado. La aleta caudal tiene un ligero anaranjado que hace que forme una "V" característica en muchas de las variedades de macrops. (ver foto)
- N'dole:
- Moliro: Esta variedad tiende al rojo. Se trata de una variedad muy bonita a la vez que es una de las más deseadas. El color del macho empieza por arriba del rojo-anaranjado y comforme se va descendiendo el color se va desvaneciendo. En la parte superior del pez, en la base de la dorsal, tiene una línea azul eléctrica que le recorre todo el cuerpo. Este azul se mezcla con el rojo en la aleta dorsal, anal y caudal. Las aletas pélvicas son de un color rojo anaranjado oscuro. (ver foto)
- Namansi: Esta variedad presenta una interesante escala de grises. Las aletas dorsal y pélvicas son amarillas, mientras que las aletas caudal y anal son una continuación del color del cuerpo con unas ligeras terminaciones en azul claro. La cabeza del macho es marrón chocolate con unas bandas irregulares que van del gris al blanco. Los ojos están rodeados de un amarillo oro. (ver foto)
- Katoto: (ver vídeo)
- Kantalamba:
- Kafungi:
- Isanga:
- Tanzania: La variedad que se conoce genéricamente como Tanzania parece ser un cruce entre los ejemplares de las zonas de Moliro y Namansi. Básicamente el cuerpo de de un color blanco grisáceo con una banda roja anaranjada que corre verticalmente desde la mandíbula inferior a través del centro del cuerpo. El resto del cuerpo tiene manchas de color marrón claro para la parte superior y más gris blanquecino para el vientre. Las aletas son de un color amarillo contoque naranjas y marrón. (ver foto).
callochromis macrops tanzania
http://www.riftlakes.com/cichlids/callochromis_macrops_e.html
Konings, en su libro 'Tanganyika cichlids in their natural habitat', nos hace mención a una variedad de Kigoma que estoy investigando porque no encuentro nada sobre ella.
Pulsa aquí para ver fotos de diferentes variedades de macrops
A) DIFERENCIAS EN LOS OJOS
Si nos fijamos en esta secuencia de imágenes podemos apreciar que una de las características que comentábamos antes del melanostigma, la del rojo rodeando el ojo, se cumple siempre. De igual forma vemos que no es una característica obligatoria en un macrops, de hecho es raro ver este rojo en el ojo de un macrops. En el gráfico en solo una de las fotos, en la primera, aparece un ejemplar con el ojo rodeado de rojo, se supone que es un 'red ndole'. Digo que se supone porque tampoco veo que cumpla uno de los patrones de un macrops... la 'papada reticulada oscura' que veremos más adelante, en cualquier caso parece una excepción.
B) DIFERENCIAS EN LAS ALETAS DORSALES
Aquí muestro otro esquema gráfico donde podremos diferenciar las aletas dorsales de ambas especies porque si bien en el macrops puede surgir a veces alguna duda, como hemos visto antes con los ojos, vamos a ver cómo el melanostigma cumple un patrón bien definido: la dorsal ribeteada en negro salpicada en su interior de manchas negras (de donde viene su nombre).
Viendo la primera columna observamos que las cuatro fotos que pongo cumplen perfectamente ese patrón de coloración. Lo podemos comparar con el patrón que suele seguir la dorsal del macrops que por lo habitual suele ser lisa. Ocurre aquí lo mismo que antes con los ojos que nos puede llevar a error y precisamente también con un 'red ndole' donde vemos una dorsal manchada de negro pero ojo, no salpicada como dije que ocurría en el caso del melanostigma. Aunque esa aleta parezca ribeteada realmente es continuación de esa mancha negra que cubre casi la totalidad de la dorsal. Si nos fijamos no se trata de un ribete limpio.
.
C) DIFERENCIAS EN LA PAPADA
Fuentes: